La ecoentrevista: «Sevilla no es sostenible»
Esteban de Manuel es doctor y profesor titular en la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Fundador en 1993 de la asociación universitaria Arquitectura y Compromiso Social. Ha sido responsable de proyectos de cooperación de cooperación llevados a cabo en Tetuán, Tánger, Tamnougalt y Larache (Marruecos), Huacho (Perú), Santo Domingo y La Dalia (Nicaragua). Coordinador de una asignatura del Master de Arquitectura y Ciudad Sostenible y...
Botijos vs botellas de plástico
Los romanos lo llamaban buttis y han formado parte de la historia del agua en nuestro país, aunque ahora encontrarlos es casi una misión imposible y mucho menos en establecimientos de restauración o bares para poder beber ante las altas temperaturas. El botijo ha quedado casi como un utensilio ornamental en estos tiempos donde el plástico lo ha invadido todo. Sin embargo, la capacidad de enfriamiento de un botijo no lo tiene una...
El mar comienza en los husillos
“El mar comienza aquí”, va a poder leerse en los husillos de Cádiz a partir de hoy, día mundial del saneamiento (también llamado del retrete). La colocación de placas en estas bocas urbanas de acceso al alcantarillado de la ciudad pretenden evitar que la ciudadanía contemple los husillos como sitios donde arrojar desechos. La acción que el Ayuntamiento gaditano va a consistir en colocar 50 placas de latón con el lema serigrafiado: “No...
El árbol más peligroso del mundo: la Manzanilla de la muerte
Una gota de su savia lechosa, que cae irremisiblemente y sin avisar desde cualquier incisión practicada en su tronco o ramas, es capaz de producir llagas y quemaduras al mero contacto con la piel. Si esas gotas caústicas llegan a tocar los ojos, causan ceguera temporal. En el Caribe, América central y el norte de Sudamérica la sabiduría indígena recalca que nunca se debe permanecer bajo la copa de la Manzanilla de la Muerte (Hippomane...
La invasión de las exóticas
La céntrica calle Alfalfa de Sevilla era hace décadas un verdadero zoo urbano en el que se daban cita todas las personas que querían vender o comprar un animal de compañía. Serpientes amarillentas, camaleones multicolor y manadas de cachorros, acompañando el cántico desordenado de aves de todo tipo compusieron durante años la sinfonía ruidosa de los domingos de esa calle histórica de la capital hispalense. Un desorden urbano que acabó...
Adiós, Gypaetus
La Fundación Gypaetus se ve obligada a anunciar su cierre tras casi dos décadas dedicada al programa más exitoso de reintroducción de una especie andaluza que estuvo a punto de extinguirse, el quebrantahuesos. La Junta de Andalucía ha dejado sin financiación a esta Fundación en los presupuestos para el 2020, lo que supone en la práctica la sentencia de muerte de esta afamada entidad conservacionista. Lee el reportaje completo aquí: Me...